Decreta Semarnat tres nuevas áreas naturales protegidas y amplía el “Gran Calakmul”
Ahora son 203 Áreas Naturales Protegidas federales en México, luego de publicarse tres nuevos decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación. Campeche cuenta con el Área de Protección de Flora y Fauna Balam Kin y la Reserva de la Biosfera Balam Kú; mientras que en Tabasco se decretó la Reserva de la Biosfera Wanha’, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Además, informó que con la modificación del decreto de la Reserva de la Biosfera Calakmul se crea la región Gran Calakmul, con más de 1.5 millones de hectáreas protegidas por la federación, que contribuirá a mantener la integridad de la biodiversidad y la conectividad de especies de flora y fauna de las selvas más importantes del país, con lo que Campeche se posiciona como el estado con la mayor superficie terrestre bajo cuidado ambiental.
En un evento que se llevó a cabo este jueves en Campeche, la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, junto con la gobernadora del estado, Layda Sansores San Román, y el comisionado nacional de Áreas Nacionales Protegidas, Adán Peña Fuentes, firmaron un acuerdo para el manejo de las nuevas ANP para garantizar su cuidado y aprovechamiento sustentable.
La titular de la Semarnat explicó que en el esfuerzo de ampliar los espacios de conservación como parte del Tren Maya, tiene el objetivo de que quienes posean la tierra sean quienes la disfruten y se beneficien de este proyecto emblemático, porque la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador es llevar bienestar a las y los mexicanos que habitan en el sureste del país.
¿Qué especies se encuentran en Áreas Naturales de Tabasco y Campeche?
En Tabasco, con una superficie de 38 mil 255 hectáreas, Wanha’ provee importantes servicios ecosistémicos, además de ser el refugio y hogar de numerosas especies silvestres. Destaca el mangle rojo (Rhizophora mangle) y botoncillo (Conocarpus erectus), ubicados tierra adentro a más de 120 kilómetros de la línea de costa.
Alberga ecosistemas como selvas alta perennifolia, alta o mediana subperennifolia, vegetación hidrófila, que son el hábitat de más de 892 especies de flora y fauna, con una alta diversidad de aves acuáticas en los sitios conocidos como El Santuario de las Garzas y la Laguna Ensenada Grande.