POLÍTICA

El papa pide a jóvenes rusos a no olvidar su «gran herencia» y Ucrania lo acusa de «imperialista»

En un discurso dirigido a jóvenes rusos católicos, el Papa Francisco generó polémica al exaltar la herencia de «la gran Rusia», lo que provocó la indignación de Ucrania calificándolo de «imperialista». El Vaticano ha intentado mitigar la controversia resultante de sus palabras.

 

Durante una videoconferencia dirigida a un grupo de jóvenes en una iglesia de San Petersburgo, el Papa declaró: «Son hijos de la gran Rusia, de grandes santos, de reyes, de Pedro el Grande, de Catalina II, de un pueblo ruso de gran cultura y gran humanidad». Sus palabras, transmitidas en línea, resaltaron la herencia histórica de Rusia y su rica contribución cultural.

 

Las declaraciones del Papa causaron malestar en Ucrania.

 

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania, Oleg Nikolenko, calificó el lenguaje del Papa como «muy desafortunado». Señaló que tales elogios podrían interpretarse como una forma de apoyo a la «propaganda imperialista» del Kremlin, que ha sido criticada por justificar acciones agresivas, como la invasión rusa en Ucrania.

El Papa Francisco, a través de su portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, respondió a las críticas destacando que sus comentarios buscaban animar a los jóvenes rusos a preservar y promover el patrimonio cultural y espiritual de Rusia, sin respaldar lógicas imperialistas ni figuras gubernamentales.

 

En contexto, el Papa ha abogado en repetidas ocasiones por la paz en Ucrania, aunque en las etapas iniciales de la invasión rusa en febrero de 2022, fue criticado por no señalar directamente a Moscú como el agresor.

 

A principios de ese año, el Papa Francisco designó a un cardenal de alto rango para facilitar negociaciones de paz, lo que incluyó visitas a Moscú y Kiev en un esfuerzo por promover la reconciliación entre las partes involucradas.

 

Las palabras del Papa Francisco han destacado la compleja relación entre la herencia cultural, las tensiones geopolíticas y los esfuerzos diplomáticos en la región euroasiática.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *