Difieren Paredes y Alito por declinación; Moreno lo anticipó; senadora lo niega
A sólo dos días de comenzar el levantamiento de la encuesta, que será uno de los instrumentos que decidirá quién será la coordinadora del Frente Amplio por México, la finalista Beatriz Paredes Rangel y el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, protagonizaron un desacuerdo público, luego que él anunció que las encuestas no la favorecen y ella refrendara que se mantendrá en el proceso.
A las 17:00 horas, a pregunta expresa sobre Beatriz Paredes, dijo que “hemos visto que las encuestas no la favorecen, estamos trabajando, pero, siempre, el partido buscará la unidad y el trabajo del Frente Amplio por México; ésa es nuestra convicción y es nuestra responsabilidad y queremos dejar claro que para nosotros lo más importante es el Frente Amplio por México”.
Informó que en el PRI “se está haciendo una reflexión profunda para tomar la mejor decisión siempre. Hoy, lo importante es construir por nuestro país, trabajar juntos y en equipo. Beatriz Paredes es una mujer de Estado; es una mujer responsable con este país, comprometida, y estoy seguro que tomará siempre la mejor decisión, que es estar al lado de México”.
TE RECOMENDAMOS: Alito dice a Movimiento Ciudadano que sólo hay dos opciones para 2024
Pero cuatro horas después de esta declaración que Alejandro Moreno hizo en una entrevista realizada en la sede nacional del PRI, la senadora Beatriz Paredes Rangel aclaró que se mantiene en la contienda interna por la coordinación del Frente Amplio por México y pidió que se le muestren las encuestas que su dirigente nacional, Alejandro Moreno, dijo que no le favorecen y refrendó su convicción que “en la construcción democrática, se gana, se pierde, se avanza, se retrocede. Las convicciones prevalecen”.
Escuché con atención las declaraciones del presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, en cuanto a que ‘hemos visto que las encuestas no la favorecen…’ (en referencia a Beatriz Paredes). Respeto al dirigente, sin embargo, considero conveniente, antes de que yo tome cualquier decisión, conocer los resultados de las encuestas que mandó a hacer el comité organizador del Frente Amplio por México, que son las únicas encuestas válidas para el efecto de incidir en la definición de la coordinación del Frente”, aseguró.
Explicó que “el liderazgo del PRI y la estructura de la dirigencia podrán ponderar otros factores en beneficio de cuidar la unidad del Frente y estaré atenta a sus consideraciones, en el entendido de que, para todos los participantes en este proceso, conocer oportunamente los resultados de las encuestas oficiales puede clarificar muchas interrogantes”.
VALIDARON 2.3 MILLONES DE REGISTROS
En la consulta del próximo domingo para elegir a la futura responsable del Frente Amplio por México (FAM) podrán participar dos millones 297 mil 529 personas cuyo registro fue validado.
Así lo informó ayer el Comité Técnico que ha conducido el proceso que ahora entró en su etapa final, consistente en esa votación del día 3 de septiembre y en una encuesta que será levantada entre el 27 y el 30 de agosto tanto en viviendas como vía telefónica.
Hace una semana se anunció que la plataforma del FAM había reunido la participación de tres millones 100 mil registros provenientes de ciudadanos, padrones de partidos políticos y promotores de los aspirantes que participaron en esta selección.
Sin embargo, después del proceso de verificación de clave de elector, imagen de ambos lados de la credencial del INE, fotografía del solicitante y correo electrónico, sólo fueron validados los registros de dos millones 297 mil 529 ciudadanos.
En breve comunicado, el Comité Organizador también adelantó que el próximo domingo 3 de septiembre se desplegarán mil 190 centros de votación y habrá dos mil 500 mesas de participación.
Este ejercicio iniciará a las 9 de la mañana y cerrará a las 17 horas.