Tren Maya promueve la investigación arqueológica: Diego Prieto
Por Christian Bautista
Corresponsal en Presidencia
- Destacar que se trata de la investigación arqueológica más amplia que se haya llevado en el aéreo maya de México y de Mesoamérica en general en toda la historia.
Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que a la fecha se han registrado y preservados 31 mil 306 bienes inmuebles -cimientos, albarradas, basamentos de la cultura maya en el proyecto del Tren Maya, lo cual, afirmó, constituye en la investigación arqueológica más amplia en la historia de México y Mesoamérica de la cultura maya.
En conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, el titular del INAH, detalló que en este trabajo trabajan 950 especialistas, de los cuales, 50 son personal del Instituto, y alrededor son 900 son profesionistas contratados, como arqueólogos, y otros especialistas en antropología física, etonología, biología, droneros, restauradores, entre otros.
Tenemos desplegados en campo más de 950 especialistas, de los cuales 50 son personal del INAH y alrededor de 900 son profesionistas contratados específicamente para este proceso de investigación; más de 450 arqueólogos y otros especialistas en antropología física, etnología, historia, biología, topografos, droneros, por supuesto también de restauradoras y restauradores en bienes culturales.
En el salón Tesorería de Palacio Nacional, Diego Prieto Hernández, detalló que se trabaja en los siete de los tramos del proyecto ferroviario.