Temas mañanera 8 de enero 2021

Por Christian Bautista

Corresponsal

Del Portal de Noticias cuartodeprensag4.com

En presidencia

Dice que a pesar de que han crecido las redes sociales, “todavía, la mayoría de los mexicanos se enteran por la televisión”.

El Presidente indica que su gobierno ha limitado el gasto en publicidad, en 70%.

Hay muy buenas noticias del viaje de Hugo López-Gatell, quien viajó a Argentina para ver el tema de las vacunas, apunta. Destaca que pronto se podrá contar con las vacunas que se desarrollan en China y Rusia.

Seguimos siendo el país que aplica más vacunas en América Latina, dice. Cada semana nos van a llegar 400 mil dosis de Pfizer, agrega.

La mayoría de la gente se porta bien, refiere. Dice que los primeros en vacunarse son los trabajadores de la salud, seguido por los adultos mayores.

Estamos trabajando en todo el plan de vacunación, ya se definieron todas las prioridades”, dice sobre el proceso de vacunación contra coronavirus. Hace un llamado a todos los médicos a esperar turno si no se está atendiendo pacientes Covid.

Nosotros no vamos a perseguir a expresidentes, pero tenemos que hacer la consulta porque de lo contrario estaría actuando como encubridor, refiere y añade que va a votar en contra.

Destaca el trabajo del fiscal Alejandro Gertz Manero. “Él es libre y es una institución autónoma, tiene todo nuestro respaldo y le tenemos confianza”, apunta.

Hacia adelante, que nos juzguen con severidad, a los nuevos funcionarios públicos”, dice López Obrador. Señala que ya puede ser juzgado como cualquier ciudadano, sin fuero.

No emite comentario sobre un estudio de la personalidad de expresidentes y considera que se debe seguir luchando contra la corrupción. Destaca la consulta para juzgar a los expresidentes.

Sobre el bloqueo de las redes sociales de Donald Trump, López Obrador señala que leyó la carta de Marck Zuckerberg, presidente de Facebook, y lo sintió “con mucha prepotencia, con mucha arrogancia”, Destaca a “las benditas redes sociales”.

Señala que el “apagón” que hicieron los medios en Estados Unidos es un mal presagio que va en contra de la libertad. “No se vaya a estar creando un gobierno mundial, con el poder del control de las redes sociales, un poder mediático mundial. Un tribunal de censura, como la Santa Inquisición para el manejo de la opinión pública”, refiere.

El Presidente dice que en todos los medios públicos debe haber oportunidad de trabajo y participación de periodistas.

Destaca la Reforma Administrativa y prevé que el lunes tenga una reunión para su revisión. Que tengamos una estructura administrativa ajustada a nuestra realidad, no un gobierno obeso, bueno para nada, costoso, dice.

Señala que, con la salida de Alfonso Romo, de la Oficina de Presidencia, desaparece y habla de reacomodos, donde “se requiere de buenos servidores públicos”. Dice que los trabajadores de base de esa oficina, mantienen su trabajo.

No hay ningún problema de informar nada”, dice. “No tenemos nada que ocultar, el que nada debe, nada teme”, agrega y refiere ahorros.

Sobre la atención de su hermana en el hospital militar, el Presidente dice que cualquier institución médica está obligada a dar atención cuando se trata de urgencia.

Eso lo puede hacer la Secretaría de la Función Pública, dice sobre las atribuciones del Inai. Agrega que los funcionarios deberían entregar la información “fast track”, en 72 horas.

López Obrador critica el funcionamiento de la Comisión Federal de Competencia Económica.

Dice que se quiere ahorrar en beneficio del pueblo y esos “aparatos” fueron creados en el periodo neoliberal para la simulación.

Señala que la CRE fue creada para que los relacionados con las privatizaciones “tuvieran su propio gobierno”. Para qué está la Secretaría de Energía, cuestiona.

Son organismos alcahuetes y cuestan mucho, dice sobre el Inai e IFT.

Dice que el expediente de Odebrecht fue reservado y no se transparentó, por parte del Inai. “Celebro que se haya iniciado el debate sobre estos organismos que se crearon durante el periodo neoliberal para aparentar de que iba a haber transparencia”, dice.

Vamos a hacer un análisis minucioso de lo que más conviene, “sobre todo garantizando la transparencia”, dice sobre el paso del Inai a la Secretaría de la Función Pública.

El Presidente celebra el compromiso de Donald Trump de una transición pacífica con Joe Biden, el 20 de enero.

Señala que a partir de la conversación telefónica que tuvo con Joe Biden, se acordó revisar algunos asuntos bilaterales, en particular lo relacionado con el tema migratorio. Refiere que hay comunicación con el equipo del presidente electo de Estados Unidos.

El Presidente señala que se apoyará el campo en Sonora y en todo el país. Señala que no tiene reporte de una falta de agua en territorio mexicano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.