Solicita el diputado Zamorano Esparza a la Jefatura de Gobierno y la Secretaría de Cultura local, emitir la declaratoria a Blue Demon Jr. como Patrimonio Cultural Vivo de la CDMX

Redacción

En la sesión de este jueves, en el Congreso capitalino, el Diputado priista Fausto Manuel Zamorano Esparza, presentó un Punto de Acuerdo a fin de solicitar a la Jefatura de Gobierno y a la Secretaria de Cultura local, emitir la declaratoria de Blue Demon Jr. como Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México.

En su exposición de motivos, el legislador señala que la lucha libre essinónimo de historia, tradición, negocio, deporte, atractivo turístico, arte y disciplina. Por eso es patrimonio intangible, popular y cultural de la Ciudad de México.

Señala que, la grandeza de Blue Demon, uno de los peleadores más icónicos en la historia de la lucha libre mexicana, no sería entendida sin el legado que continuó su hijo, el capitalino luchador Blue Demon Jr.

Blue Demon Jr. es el referente más importante de la lucha libre mexicana en la actualidad. Es un histórico y digno representante del gremio, que ha puesto en lo más alto el nombre de nuestro país, en el mundo. Por eso, a fin de reconocer su destacada trayectoria, el también Presidente de la Mesa Directiva ha solicitado que se le reconozca como Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México.

El priista aseguró que el patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos. Comprende también expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados, como tradiciones orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional. “Pese a su fragilidad, el patrimonio cultural inmaterial o patrimonio vivo es un importante factor del mantenimiento de la diversidad cultural”.

Por otra parte, el patrimonio cultural ha adquirido una gran importancia económica para el sector del turismo en muchos países, lo que genera nuevos retos para su conservación.

Cabe mencionar que, la Ciudad de México ha reconocido a Cecilia Toussaint, Héctor Bonilla y Luisa Huertas como patrimonio cultural vivo, lo anterior por las destacadas trayectorias de cada uno, en sus gremios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.