Relación directa entre el Alzheimer y la mala calidad del sueño, según un estudio

Colaboraron en los trabajos el Centro, dirigido por Alessandro Cicolin, y el Neuroscience Institute of Cavalieri Ottolenghi con Michela Guglielmotto, ambos pertenecientes al Departamento de Neurociencias Rita Levi Montalcini de la Universidad de Turín.

 

La mera fragmentación del sueño mediante la inducción de despertares cortos sin modificar el tiempo total de sueño, durante un período de un mes (que corresponde aproximadamente a tres años de vida humana), perjudica el funcionamiento del sistema glinfático al aumentar el depósito de la proteína en cuestión.

Es bien sabido que el descanso nocturno en pacientes con la enfermedad de Alzheimer suele verse alterado hasta el punto de producirse una inversión real del ritmo sueño-vigilia, pero también se ha observado que las propias alteraciones del sueño pueden influir negativamente en la evolución de la enfermedad.

En los pacientes con sueño alterado, tanto en cantidad como en calidad, se produce un aumento del depósito cerebral de la proteína (beta-amiloide) implicada en la génesis de la enfermedad de Alzheimer.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.