Recaudación en México, de las más bajas de América Latina: OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que en 2020, con la crisis del covid -19, la recaudación tributaria en México como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) fue de 17.9 por ciento, por debajo del promedio regional (26 países, sin incluir a Venezuela) de 21.9 por ciento y del 33.5 por ciento promedio en los países de la OCDE.

 

De acuerdo con el documento “Estadísticas de ingresos en América Latina y el Caribe”, la recaudación de México está sólo por detrás de Perú (15.2 por ciento), Panamá (13.7), Uruguay (13.4), República Dominicana (12.6) y Guatemala (12.4). Los porcentajes más altos de recaudación como proporción del PIB se registraron en Cuba (37.5 por ciento), Barbados (35.2) y Brasil (31.6 por ciento).

 

El informe señaló que la recaudación tributaria como proporción del PIB refleja las opciones políticas acerca del papel que desempeña el gobierno y su tamaño. 

 

Por ejemplo, el alcance de la participación pública en el financiamiento de la seguridad social es un factor importante que subyace a los dispares coeficientes tributarios en la región, pues desde la década de 1980, muchos países como Chile, El Salvador y México han privatizado la salud y las pensiones, en mayor o menor medida y estas aportaciones a entidades privadas no se consideran ingresos por contribuciones a la seguridad social.

 

Pese al covid-19, aumentó la recaudación en México

 

No obstante, entre 2019 y 2020, la recaudación tributaria como proporción del PIB se redujo en más de 1 punto porcentual en diez países, pero Antigua y Barbuda y México registraron los mayores aumentos en sus coeficientes, 1.7 y 1.6 puntos porcentuales, respectivamente.

 

La OCDE refirió que sólo en cuatro países de América Latina y el Caribe (Argentina, México, Nicaragua y Uruguay) aumentaron los ingresos tributarios nominales entre 2019 y 2020 y, en tres de ellos, también aumentó el PIB nominal. México es el único país cuyo coeficiente tributario aumentó debido a que los ingresos tributarios nominales se incrementaron, aunque el PIB nominal se redujo.

 

Explicó que las reformas administrativas o políticas en materia tributaria llevadas a cabo en algunos de estos países pueden haber limitado el derrumbe de la recaudación tributaria o haber contribuido a su aumento.

 

La OCDE destacó que en México, la administración tributaria adoptó varias medidas que incluían inspecciones tributarias centradas en la evasión y la elusión, lo que contribuyó aumentar en 1.6 puntos porcentuales la recaudación tributaria como proporción del PIB en 2020 con respecto a 2019.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.