Presentan proyectos de restauración ambiental de barrancas en CDMX
Redacción
Para difundir y conocer los proyectos de restauración ambiental en la capital del país, este jueves se celebró la Cumbre sobre las Barrancas de la Ciudad de México con la participación de cámaras empresariales, universidades, colegios de profesionistas, sindicatos, ambientalistas e investigadores.
El encuentro es convocado por el Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México (CESA), que coordina Leonor Gómez Otegui, y la Asociación Civil Ectagono, que comanda su fundadora y directora general, Erica Valencia.
El desarrollo del evento se realizó a través del intercambio de experiencias en materia de rescate ambiental que tuvo como sede en el Instituto Mexicano para la Justicia (IMJUS).
Académicos, ambientalistas y funcionarios de gobierno conversaron sobre los aspectos políticos, técnicos y multisectoriales que convergen para lograr proyectos y casos de éxito de restauración ambiental y aprovechamiento sustentable de las barrancas.
Se presentaron adelantos y conclusiones del “Proyecto de Restauración Ambiental Sierra de las Cruces.
Hacia un Modelo Social Incluyente”, elaborado por el CESA a través del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) de la UNAM.
El plan busca propiciar la conservación de las áreas de Valor Ambiental ubicadas en el Sistema de Barrancas del poniente capitalino, así como su desarrollo socioeconómico sustentable.
Mediante el impulso de actividades recreativas sustentables; educación ambiental, sensibilización ecológica y el ecoturismo se incentivará la participación de los sectores públicos, privado y de la sociedad civil para revertir los usos degenerativos de las barrancas.
Durante el foro, diversos especialistas compartieron sus puntos de visa sobre los retos y oportunidades que brinda la búsqueda de soluciones basadas en la naturaleza y generar proyectos comunitarios autogestivos para recuperar estos espacios tan importantes para el equilibrio ecológico de la Ciudad.
El CESA concientiza que toda actividad humana debe guardar un equilibrio con el medio ambiente y la naturaleza, reconoce el impacto e importancia de las barrancas en la vida humana por sus aportes hídricos, de conservación de suelo, de calidad de aire, esparcimiento y recreación, actividades económicas sustentables y el desarrollo comunitario.
En el foro participaron:
• Leonor Gómez Otegui, Directora General del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de la Ciudad de México.
• Ing. Rafael Obregón Viloria, Director General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental.
• Mtro. Arístides Rodrigo Guerrero García, Comisionado Presidente del INFO de la Ciudad de México.
• Dr. Jorge Cervantes Borja, Coordinador Académico del estudio “Proyecto de Restauración Ambiental Sierra de las Cruces. Hacia un modelo social incluyente”.
• Dr. Juan Araujo Garrido, Director General de Instituto Mexicano para la Justicia.
• Arq. Erica Valencia Torres, Directora General de Ectagono.
• Dr. Luis Miguel Galindo.
• Dr. Miguel ángel Cancino.
• Dra. Sofya Doloutskaya.
• Lic. Karen Mora.
• Dr. Antonio Suárez Bonilla.
• Dr. Antonio Díaz de León.
• C.P. José de Jesús Rodríguez Aguilar, Presidente de CANACO Ciudad de México.
• C.P. Germán González Bernal, Presidente de CANIRAC Valle de México.
