Presentan iniciativa para garantizar asistencia legal gratuita a mujeres víctimas de violencia y de escasos recursos
Para garantizar que se proporcione representación legal gratuita a mujeres víctimas de violencia y de escasos recursos, el diputado de Morena, Nazario Norberto Sánchez, presentó una iniciativa que adiciona un segundo párrafo a la fracción I del artículo 8 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en términos de dicha Ley General.
En la sesión virtual del Congreso de la Ciudad de México, el legislador aseveró que la violencia familiar ha sido uno de los temas que lastimosamente el Covid-19 ha acrecentado de manera descomunal durante el confinamiento, es decir, la prolongada convivencia en casa limita la libertad, la privacidad y propicia el ejercicio del poder.
“En ese sentido, los grupos más vulnerables ante la violencia intrafamiliar son los niños, los adultos mayores, la población LGBT, pero con mucho mayor énfasis en las mujeres”, dijo.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en octubre del año pasado, se rompió por segunda vez el récord histórico de violencia en el ámbito familiar, en comparación con 2015, pues en dicho mes se presentaron más de 20 mil denuncias y en comparación con el año 2019, este delito tuvo un aumento del 3.4%.
En ese sentido, Nazario Norberto recalcó que la violencia de género no tiene barreras, pues trasciende todas las fronteras relacionadas con condiciones económicas, étnicas, culturales, de edad, territoriales u otras y ha sido vivida en alguna de sus manifestaciones por toda mujer en algún momento de su vida.
Explicó que además de prevenir este delito como Estado de Derecho debemos generar las condiciones para acrecentar la cultura de denuncia y al mismo tiempo generar herramientas que faciliten y apoyen a las mujeres víctimas de violencia, como la asesoría y representación legal y atención psicológica.
La Secretaría de Mujeres de la Ciudad de México en coordinación con la Fiscalía General de Justicia, ya cuenta con algunas herramientas de apoyo legal y denuncia digital, sin embargo, dijo, “como legisladores debemos respetar, promover, proteger y garantizar los derechos de manera universal en todas la entidades federativas dentro del marco normativo como en la forma operativa”.
La iniciativa fue turnado a la Comisión de Equidad de Género para su análisis y dictamen.