Posicionamiento del Grupo Parlamentario de MORENA en torno a la relación con la comunidad judía en la Ciudad de México

* Reprobamos enérgicamente la manipulación de información que ha provocado solo ruido mediático y una simulada controversia
Redacción

En días recientes se han suscitado expresiones que desvirtúan el sentido de lo que el Presidente de la República comentó respecto a un tipo de pensamiento que, lamentablemente, sigue arrastrando el odio, la tragedia y la miseria humana hasta nuestros días.

Desde el Grupo Parlamentario de MORENA en el Congreso de la Ciudad de México reprobamos enérgicamente la manipulación de información que ha provocado solo ruido mediático y una simulada controversia.

El publicista Carlos Alazraki ha utilizado constantemente, y de cara a la sociedad mexicana, expresiones para menoscabar la imagen del presidente López Obrador.

En este tiempo, en que la derecha busca que impere el discurso de odio y la infodemia, es fundamental recordar que en la Ciudad de México contamos con el Museo de Memoria y Tolerancia, cuya misión es “difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia, la memoria y los Derechos Humanos”.

El propio Andrés Manuel López Obrador impulsó su desarrollo a lo largo de la década pasada, él amigo de la comunidad judía, de intelectuales, académicos, políticos, artistas, periodistas y empresarios judios.

Incluso, en septiembre de 2018, como presidente electo inauguró la exposición “Impunidad de los crímenes en México de 1968 a 2018” junto a miembros de la comunidad judía.

Es momento de reflexionar en colectivo, revisitar la Historia y recordar los horrores del ascenso del nacionalsocialismo, del nazismo, del Apartheid, del fascismo, de la extrema derecha, la inhumanidad en los crímenes de Ruanda y en los diversos crímenes de lesa humanidad.

Los que militamos en este Grupo Parlamentario y en el movimiento por la Cuarta Transformación refrendamos nuestro compromiso con la memoria y la tolerancia.

Nuestro movimiento es plural, lucha por los derechos humanos, defiende la libre autodeterminación y aboga por la paz.

En México estamos avanzando en la pacificación del país, ningún personaje del presente ni ninguna ideología oscura del pasado podrán detener la transformación que el pueblo de México nos encomendó desde el 1 de julio de 2018.

La capital y su Gobierno trabaja firmemente con la comunidad internacional y, por supuesto, con la comunidad judía que, por más de dos décadas, ha mantenido relaciones de fraternidad, cooperación y trabajo en la Ciudad de México, la Ciudad de la Esperanza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.