Morena pide erradicar estereotipos socioculturales de género que propician la violencia contra las mujeres y niñas
Ciudad de México a 14 de diciembre 2022.-Al aprobarse el dictamen que reforma el artículo 5 de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales, la diputada María Eugenia Hernández (Morena), expuso que presentó esta propuesta con el objeto de establecer una disposición a efecto de que la política cultural del Estado mexicano contenga acciones sobre la erradicación de estereotipos socioculturales de género que propician la violencia contra las mujeres y niñas.
La motivación de esta propuesta parte del reconocimiento de la valoración de la mujer y se basa en la existencia de estereotipos culturales de género que construyen una imagen de la mujer como ser débil, sumisa y sometida a la superioridad masculina.
La legisladora Hernández Pérez, Coordinadora Temática de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, e integrante de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, explicó que dichos estereotipos son modelos o patrones de conducta que definen como deben ser, actuar, pensar y sentir las mujeres y hombres en una sociedad. Representa un conjunto de atributos o características que se les asigna y, los estereotipos más básicos y por lo mismo más determinantes consiste en afirmar que las mujeres son madres, amas de casa, son emocionales, dependientes, inestables y sumisas. Mientras que los hombres son fuertes, valientes, analíticos y no lloran.
Durante su participación en la Décima Reunión Ordinaria de la Comisión de Cultura y Cinematografía en San Lázaro, María Eugenia, indicó que los estereotipos de género justifica y se reproducen en la familia donde se aprenden los roles como naturales y obvios. El contexto social dictan un rol de como hay que comportarnos de acuerdo con el sexo que tenemos al nacer.
Además, tradicionalmente los hombres y las mujeres aceptan estos estereotipos de género como una forma de encajar con el resto del orden social. Los mensajes que emiten a diario los medios de comunicación e incluidas la publicidad que simplifican la realidad y encasillan a las personas sin permitir se descubra un modelo de sociedad más igualitaria.
La congresista morenista por Distrito 11 de Ecatepec, Estado de México, dijo que los estereotipos inducen pensar que la desigualdad que padecen las mujeres, la violencia, la discriminación y los abusos son algo natural.
Finalmente, esos estereotipos culturales contribuyen a la normalización de la violencia y discriminación contra las mujeres y niñas. Reiteró que el presente dictamen constituye un avance en la lucha de la igualdad entre mujeres y hombres, concluyó.