EMA advierte sobre aumento de COVID-19 en meses de invierno e insta a revacunación
Imagen del 19 de enero de 2022 de un hombre caminando frente a la Pirámide del Museo del Louvre, en París, capital de Francia. (Xinhua/Gao Jing) .
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha instado al continente a prepararse para una nueva ola de COVID-19, a medida que llegan los “meses fríos de invierno”.
“Durante las últimas semanas, no hemos visto un alza importante en las tasas de casos de COVID-19 en la Unión Europea como resultado del aumento de la inmunidad después de las vacunas y las infecciones naturales”, señaló el jueves el jefe de Estrategia de Amenazas Sanitarias Biológicas y Vacunas de la EMA, Marco Cavaleri, en una conferencia de prensa virtual.
“Sin embargo, esto podría cambiar rápidamente a medida que nos acercamos a los meses fríos de invierno. Este virus mantiene un ritmo acelerado en su evolución y nuevas subvariantes de ómicron, como la BQ.1.1 y sus descendientes, están en aumento y reemplazan a la BA.5”, precisó.
Estas cepas muestran “una mayor propensión a la evasión inmunitaria y una ventaja de crecimiento”, dijo Cavaleri, al expresar su preocupación por el hecho de que nuevas subvariantes, como la BQ.1.1, “escapan la neutralización por los productos de anticuerpos monoclonales disponibles actualmente, lo que se espera se traduzca en una eficacia clínica deficiente”.
En los últimos meses, la aplicación de la vacuna de refuerzo contra la COVID-19 ha sido “bastante decepcionante”, con una tasa promedio europea de solo el 29 por ciento en las personas con mayor riesgo, incluidos los adultos mayores de 60 años o más con afecciones crónicas e inmunocomprometidas, añadió.
Es preocupante que las personas con mayor riesgo de hospitalización o de sufrir un caso grave de COVID-19 no estén adecuadamente protegidas, advirtió, y pidió más esfuerzos para aumentar la tasa de revacunación de los grupos vulnerables a fin de evitar un aumento de las hospitalizaciones en los próximos meses.
“El riesgo de COVID-19 grave aumenta de forma exponencial con la edad por encima de los 60 años. Cuanto mayor sea, mayor será el riesgo y las vacunas pueden salvarle la vida”, remarcó Cavaleri.