Cierres viales este 18 de marzo por concentración de AMLO en el Zócalo

En el marco del 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera que se conmemora este 18 de marzo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llevará a cabo un evento en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX), por ello te anticipamos que este sábado habrá cierres viales para que lo tomes en cuenta.

 

En este contexto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementará un dispositivo en varias calles de las inmediaciones del Centro Histórico, en la alcaldía Cuauhtémoc, a fin de agilizar y beneficiar la movilidad tanto de los peatones como conductores.

 

Suscríbete a nuestro canal de Telegramy lleva la información en tus manos.

 

¿A qué hora comenzarán los cierres en el Zócalo este 18 de marzo?

 

De acuerdo al boletínde la SSC los desvíos y cortes a la circulación comenzarán a partir de las 15:00 horas en el Circuito Plaza de la Constitución, en la avenida 20 de Noviembre, José María Pino Suárez, 5 de Febrero, Corregidora y 5 de Mayo.

 

Durante esta acción participarán 265 oficiales de Tránsito, acompañados de 26 patrullas, una motocicleta y 8 grúas. Su trabajo será coordinar a los automovilistas a fin de que no circulen o se estacionen en lugares que no está permitido.

 

Te puede interesar: Esta es el costo de la multa por insultar a un agente de tránsito en CDMX

 

Alternativas viales del evento de AMLO en el Zócalo este sábado

 

Así, los automovilistas deberán considerar que los cortes a la circulación aplicarán para todas las avenidas principales aledañas al Zócalo, por lo que lo ideal sería evitar la zona, ya que si de por sí transitar en esta zona es complicado, con el evento de AMLO seguramente la circulación se verá más afectada.

En caso de tener que transitar por el lugar las alternativas viales, de acuerdo a las autoridades capitalinas son:

 

*Eje Central Lázaro Cárdenas

 

*José María Izazaga

 

*Eje 1 Norte y Oriente

 

*Fray Servando Teresa de Mier

 

Debido a la magnitud del evento, podría ser que los cierres viales sean modificados en el transcurso del día, así que lo mejor es mantenerse informado, una buena opción es consultar las redes sociales de la SSC, el Centro de Orientación Vial (OVIAL), así como de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS).

 

Colocar topes improvisados en CDMX te puede costar una multa

 

topes improvisados y en lugar de inhibir accidentes, pueden resultar contraproducentes, además de que las personas que coloca que algunos no autorizados por las autoridades podrán hacerse acreedor a una costosa multa, indican expertos en movilidad.

 

Lo primero es que un reductor no señalizado es un obstáculo, y esto muchas veces no es visible para los automovilistas, sobre todo cuando no hay una buena iluminaciónPobladores de la colonia CTM el Risco en la alcaldía Gustavo A. Madero señalaron que en una de las calles había peligro constante y por ello pidieron la instalación de un tope; sin embargo, algunos automovilistas también se quejaron de que hay muchos topes en una distancia corta de 50 metros.

 

Los topes que pone el vecino de la esquina, nada tienen que ver con los reductores de velocidad conocidos como “revos”, los cuales son instalados por la autoridad y con especificaciones técnicas para construirlos que están en el “manual de calles, diseño vial para ciudades mexicanas” de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)

 

En general la Secretaría de Movilidad tiene una normativa que dicta que los reductores de velocidad tienen que estar señalizados justo antes de su presencia y la otra como te comentaba era la forma, que no sea nada más un montículo, sino más bien una elipse o un trapecio con ciertas dimensionesPara leer: ¿Cuánto podría costarte caer en un bache en la CDMX?

 

En México hay alrededor de 30 mil topes, de los cuáles 2 mil 316 no cumplen con el reglamento básico como tener un metro con 50 centímetros de ancho, no más de 8 centímetros de ancho y que tengan al menos 150 metros de distancia.

 

Topes generadores de contaminaciónDe acuerdo con estudios, usar un tope implica 10 emisiones más de dióxido de carbono y que cruzar un tope sin las dimensiones correctas gasta un peso de gasolina. Además, algunos de estos reductores de velocidad no son vistos por falta de pintura o señalización pueden causar daños a un vehículo, pero los topes también han salvado de choques o tragedias tanto a conductores como peatones.

 

Para leer: Cómo reportar un bache o mal pavimento en la CDMX

 

Multas en CDMX por colocar un tope improvisadoColocar un tope improvisado en CDMX podría implicar una infracción contra la seguridad ciudadana por impedir o estorbar el uso de la vía y el espacio público, y la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México en su Artículo 25, fracción II señala que se impondrán multas de 11 a 20 UMAS esto quiere decir de $1,141 a $2,074, o un arresto de 13 a 24 horas.

 

Más vale acercarse con la autoridad que en ciudades como la capital mexicana, es la Secretaría de Movilidad la encargada de desarrollar lineamientos para el retiro y sustitución de topes en la red vial.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.