Arriesga Gobierno agroexportaciones por 11 mil mdd

La decisión del Gobierno mexicano de que si no se logra un entendimiento con Estados Unidos respecto a la prohibición de maíz transgénico, irá a panel de solución de controversias dentro del T-MEC pondrá en riesgo la generación de más de 11 mil millones de dólares provenientes de las principales exportaciones agroalimentarias a ese país, advirtió Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

 

Estados Unidos es el principal mercado de las agroexportaciones mexicanas y el año pasado los seis principales productos mexicanos enviados a ese país alcanzaron una cifra récord de 11 mil 127 millones de dólares.

 

Esos seis productos, detalló GCMA, son aguacate, tequila, tomate, carne de res, ganado vivo y cerveza, los cuales se están exponiendo a que Estados Unidos les imponga un arancel de perder el Gobierno mexicano el panel de solución de controversias.

 

“México no tiene argumentos técnicos-científicos para ir a un panel y demostrar que el maíz transgénico blanco o amarillo es dañino a la salud humana, por lo que es muy probable que pierda y si eso sucede Estados Unidos puede tomar represalias en los productos que más le impacten a México, como pueden ser las exportaciones agroalimentarias”, advirtió Juan Carlos Anaya Castellano, director de GCMA.

 

“De las exportaciones agroalimentarias a Estados Unidos sólo seis productos representan el 22 por ciento de las ventas a ese mercado y por lo mismo son las más expuestas a un arancel porque el Gobierno estadounidense le va a querer pegar a los productos que más le duelan a México”.

 

“Si eso pasa, claro que los estadounidenses se van a dar un ‘tiro en el pie’ porque se les van a encarecer sus productos, pero el impacto va a ser temporal proque van a buscar otros mercados y ahí México perderá competitividad y ventas”.

 

De las seis principales agroexportaciones mexicanas a Estados Unidos, las de tequila registraron un valor de 3 mil 219 millones de dólares en el 2022, seguidas de las de aguacate, con 2 mil 893 millones, según cifras de GCMA.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.