Alerta por el virus de Marburg: letal, sin cura y transmitido por murciélagos
Así se ve el virus de Marburg al microscopio y, según la OMS, la infección por este virus”comienza bruscamente, con fiebre elevada, cefalea intensa y gran malestar, así como con frecuentes dolores musculares”.
El infectado se convierte en un “fantasma”
Añade la OMS en su descripción de la enfermedad provocada por el virus de Marburg: “Al tercer día pueden aparecer diarrea acuosa intensa, dolor y cólicos abdominales, náuseas y vómitos. La diarrea puede persistir una semana. En esta fase se ha descrito que los pacientes presentan ‘aspecto de fantasma’ debido al hundimiento de los ojos, la inexpresividad facial y el letargo extremo”.
Manifestaciones hemorrágicas graves
El virus de Marburg provoca la muerte por las graves manifestaciones hemorrágicas que provoca en la persona infectada, que suele perder sangre en heces, vómitos, etc. En la imagen, investigadores del virus en Uganda.
¿Cómo se contagia?
No hace falta que nos muerda un murciélago (aunque eso -poco frecuente- también infecta). Estar en contacto con heces o fluidos del murciélago transmisor en cuevas u otros espacios estrechos y poco ventilados puede infectarnos. O, como sucedió en Marburgo, puede ser una infección secundaria, a través de otro animal u otro ser humano. Siempre mediante contacto con fluidos.
El terrorífico caso de Angola
Muestra de la peligrosidad del virus de Marburg fue lo sucedido en Angola en 2014. Hubo un brote en la provincia de Uíge y de las 374 personas infectadas murieron 329. La tasa de supervivencia fue ínfima.