PAN EN CONTRA DE LA INTRANSIGENCIA Y LAS MALAS PRACTICAS DE MORENA, PARA NO APALEAR Y LLEVAR A BUEN PUERTO EL GRAN PROBLEMA HÍDRICO EN ESTA CAPITAL: LUISA GUTIÉRREZ

La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, propuso una iniciativa que busca simplificar los trámites para que negocios, comercios y desarrollos inmobiliarios, tengan acceso al agua con un registro en línea que les permita acreditar la factibilidad hídrica de forma inmediata.

 

Luisa Gutiérrez Vicecoordinadora del PAN explicó “el gran problema de esta iniciativa es que se decida implementar en plena crisis hídrica, por la cual el Cutzamala se encuentra en su nivel más bajo de reserva en 27 años. Implementar una medida que brinda acceso al agua casi de forma inmediata, a desarrollos de alto impacto únicamente a partir de criterios “técnicos”, es abrir la posibilidad de que se vulnere el derecho al agua de capitalinos que de por sí ya sufren esta escasez”.

 

“Esta medida que propuso la jefa de gobierno, puede que simplifique el procedimiento de los grandes desarrollos para acceder al agua, pero en los hechos también acelera el consumo desmedido del vital líquido y nos empuja a una grave crisis como la que se ha vivido en otros estados del país”.

 

“En Acción Nacional entendemos el papel fundamental de las y los empresarios, en la reactivación económica, pero también asumimos que no vale la pena asegurar el presente, a costa de condenar el futuro de millones de personas”.

 

Reiteró “en el Congreso de esta Ciudad el Grupo Parlamentario de Acción Nacional, propuso la implementación de tecnologías ahorradoras, así como la vinculación institucional con otras dependencias y legitimar la determinación de factibilidad hídrica en los denominados “polígonos”, que reconoce la ley propuesta. Insistimos en la necesidad de involucrar a las Alcaldías, como vínculo más próximo de la ciudadanía y su gobierno. Y más importante aún, consideramos que la determinación de estas características, NO puede basarse solo en una opinión técnica del Sistema de Aguas, sino que debe socializarse para ser discutida por la comunidad en los términos que determina la ley, involucrando a COPACOS e inclusive a Pueblos y Barrios originarios si es el caso. Todo para evitar situaciones similares a las ocurridas recientemente en Xochimilco, donde se enviaron granaderos para reprimir a las y los vecinos inconformes”.

 

“En Acción Nacional estamos por la simplificación de trámites, pero también por la defensa de los derechos fundamentales. Decimos tajantemente NO al dictamen de Claudia Sheinbaum, aprobado por el grupo hegemónico en este Congreso de la Ciudad, SÍ y siempre SI al involucramiento de la comunidad en las decisiones sobre su futuro hídrico”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.